-
Políticas de cartera
Definiciones y Políticas Generales:
Cuenta en mora: Se considera que una cuenta está en mora cuando el cliente no realiza el pago en la fecha límite indicada en el extracto.
Fecha límite de pago: Es la fecha indicada en el extracto. Cuando una cuenta entra en mora, la fecha límite de pago es “Inmediato”.
Pago Mínimo: Como su nombre lo indica, es el mínimo valor a pagar para que la cuenta quede al día.
Edad de mora: Empieza a contarse desde el día siguiente a la fecha límite de pago.
Reporte a centrales de información crediticia: Mensualmente se reporta el estado de todas las cuentas a las centrales de información crediticia, tanto al día como en mora, así como los cupos asignados, el saldo en mora si lo hay y el saldo total, entre otros datos.
Intereses de Mora: Se liquidan desde el día uno (1) de mora a la máxima tasa autorizada por la Superintendencia Financiera.
Honorarios: Cuando una cuenta entra en mora, es entregada para ser gestionada por empresas especializadas, quienes realizan actividades que demandan inversión de recursos humanos calificados, tecnología, etc. El costo de la gestión es cargado a la cuenta del cliente por solicitud de dichos terceros agrupado bajo el concepto de honorarios y únicamente se genera cuando el cliente incurre y permanece en mora.
Orden de aplicación de los pagos: Los abonos realizados por los clientes cancelan las cuotas de cada compra o cargo, empezando por la más antigua. A su vez, en cada compra, el pago se realiza en el siguiente orden:
-
Honorarios
-
Intereses de mora
-
Saldos de capital en mora
-
Intereses corrientes
-
Saldos de capital corriente
Pagos adicionales: El cliente podrá realizar abonos por cualquier cuantía. Cuando estos abonos sean superiores al pago mínimo, este excedente afectará el saldo por cobrar de los cargos más antiguos, con el efecto de disminuir el valor de las cuotas siguientes.
Envío del extracto: El extracto de la cuenta se envía mensualmente a la dirección de correspondencia registrada por el cliente o a su correo electrónico, cuando éste así lo ha autorizado. Se envía a todas las cuentas al día y las que presenten mora hasta una edad máxima de 179 días. A partir de ese momento la información de los valores adeudados se realizará vía telefónica o escrita, por parte de la agencia encargada de la cobranza. La no recepción del extracto no exonera al cliente del pago oportuno de sus cuotas. Si por alguna razón el cliente no recibe su extracto, puede comunicarse al teléfono de servicio al cliente Cresí (602) 886 2370 de Cali, para obtener mayor información.
Refinanciación: Cuando la cuenta presente altura de mora máxima de 89 días, el cliente podrá solicitar su refinanciación, la cual consiste en tomar todo el saldo de capital y volverlo a diferir al número de cuotas que el cliente elija, máximo 18, dependiendo del saldo. Esta acción requiere autorización previa de Cresí y el abono inicial mínimo del 30% del pago mínimo. La cuenta normaliza su estado en las centrales de información crediticia y, según las causas de la solicitud, puede permanecer habilitada para compras.
Reestructuración: Cuando la altura de mora máxima es de 209 días, el cliente podrá solicitar una reestructuración, la cual consiste en tomar todo el saldo de capital y volverlo a diferir al número de cuotas que el cliente elija, máximo 12. La cuenta permanecerá bloqueada por reestructuración hasta tanto cancele el saldo total y de esa manera se reportará a las centrales de información crediticia. Una vez recaudado el saldo total, la cuenta se cancela automáticamente por mal manejo.
Las refinanciaciones y reestructuraciones serán posibles solamente en casos en que los clientes se encuentren en situación especial de calamidad o insolvencia y, en todo caso, deberá demostrar que cuenta con los ingresos suficientes para el pago oportuno y completo de la refinanciación/reestructuración.
Lugares autorizados para recibir abonos: Los únicos lugares autorizados para recibir abonos son las cajas de los Puntos de Venta Sí y en las siguientes entidades presentando el extracto: Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Bancolombia, Banco Davivienda, Banco AvVillas y los puntos de recaudo de Efecty. Los pagos en bancos serán registrados en la cuenta del cliente a los dos (2) días hábiles siguientes.
Cambio de ciclo de facturación: Tenemos a su disposición tres opciones para que escoja la fecha de corte y pago que más se ajuste a sus necesidades. Puede solicitar la modificación cuando lo requiera, dirigiéndose a cualquier punto de atención de Cresí.
Cuentas en Mora entre 1 y 29 días: La gestión comienza al día 1 de incumplimiento en el pago de la cuenta, es decir al día siguiente de la fecha límite para el pago mínimo. La cuenta es entregada a una compañía experta en cobranzas. Se envían extractos, mensajes de texto, correos electrónicos, recordatorios de pago y cartas de cobro. Además, se realizan llamadas buscando compromisos de pago que le permitan al cliente quedar al día con la cuenta antes de alcanzar los 30 días de mora. La cuenta se bloquea para compras hasta que realice el pago mínimo completo.
Cuentas en Mora entre 30 y 59 días: Desde el día 30 de mora, se considera cartera administrativa y la gestión la realiza una compañía de cobranza externa, causando honorarios del 5% más IVA, los cuales corren por cuenta del deudor. Estos honorarios serán liquidados y descontados de cada pago efectuado, reflejándolos en el siguiente extracto. La cuenta se bloquea para compras. En este como en el caso anterior, al cancelar completo el pago mínimo, la cuenta se normaliza automáticamente.
Cuentas en Mora entre 60 y 119 días: A partir del día 60 de mora, se considera cartera pre-jurídica y la gestión la realiza una compañía de cobranza externa, causando honorarios del 10% más IVA, los cuales corren por cuenta del deudor. Estos honorarios serán liquidados y descontados de cada pago efectuado, reflejándolos en el siguiente extracto. La cuenta se bloquea para compras. Al cancelar por completo el pago mínimo la cuenta se normaliza automáticamente.
Cuentas a partir de 120 días de mora: En esta instancia, la cartera se denomina en cobro jurídico y la gestión es realizada por abogados externos quienes cargan honorarios entre el 15% y el 20%, que se liquidan y cargan a la cuenta con cada pago. Una vez obtenida la cancelación total del pago mínimo, la cuenta solo se normalizará solo después de un nuevo estudio y validación de los datos actualizados por el cliente.
Mora de 180 días y más: En caso de no obtener el pago de la deuda o la negociación de un acuerdo de pago, se iniciarán demandas conducentes al embargo de bienes e ingresos, con elevados costos que en todo caso deben ser asumidos por el cliente. Además de la causación de honorarios, a esta altura de mora se aplica la cláusula aceleratoria con la cual se hace exigible el saldo total de la deuda, inclusive el diferido, si lo hay. También cambia su clasificación a “Dudoso recaudo” la descripción del reporte a las centrales de riesgo, hasta tanto se produzca el pago total, con el impacto que eso tiene sobre la calificación de riesgo del cliente.
Tips:
* El interés de Cresí S.A.S. es que sus clientes mantengan las buenas referencias que los hicieron merecedores del crédito y que sigan disfrutando los beneficios de su Tarjeta de Crédito Sí.
* El buen nombre comercial es muy valioso para todas las personas.
* Mantener el crédito vigente permite atender necesidades inesperadas, sin afectar su flujo de caja.
* Su dinero rinde si está bien administrado. Seleccione muy bien los plazos para diferir sus compras.
* Y si en algún momento tiene inconvenientes que te impidan realizar oportunamente el pago, hable oportunamente con nosotros; estamos dispuestos a ayudarle.
Tarifas de Honorarios Cobradas por las Agencias de Cobranzas
Días de Mora | Tarifas y Honorarios |
---|---|
30 a 59 | 5% + IVA |
60 a 119 | 10% + IVA |
120 a 269 | 15% + IVA |
270 en Adelante | 20% + IVA |